A pesar de que la agricultura no es la actividad humana con mayor implementación de tecnología, no queda duda de que la actividad agrícola dependerá cada vez más de los avances tecnológicos. Debemos analizar hasta que punto necesitaremos la tecnología en la agricultura urbana para que esta repunte en las siguientes décadas .
Actualmente seguimos desarrollando el concepto de huertos urbanos, que aún está a un nivel tecnológico muy básico, por ejemplo: proyectos de pequeña escala, como son los huertos familiares y escolares. Esto es normal, si comprendemos los fundamentos iniciales que han impulsado a los agricultores urbanos a conquistar las ciudades.
La actualidad
Con la agricultura urbana estamos buscando utilizar ciertos espacios de las ciudades para producir alimentos. Nos referimos a espacios que están abandonados y donde la producción agrícola a pequeña escala es posible. En dichos espacios no podemos usar ciertas tecnologías por varios motivos.
Cuando hablamos de un huerto urbano de pequeña escala, sabemos que debe ser trabajado con la menor inversión posible. De este modo, si nuestro objetivo es comenzar a vender los productos producidos el margen de ganancia puede ser significativo. Además, la exigencia tecnológica de un proyecto de este tipo no es elevada porque la escala no lo requiere tanto.
Sin embargo, poco a poco estamos comenzando a ver proyectos de huertos urbanos de una escala mayor. Dichos proyectos tienen un fin mucho más comercial, de modo que el uso de tecnología es obligatorio. Es aquí cuando debemos pensar en, cuando menos, un sistema de riego adecuado, y quizá iluminación artificial.
Perspectivas futuras
Creo que durante las siguientes décadas tendremos dos grandes vertientes para la agricultura urbana. La primera es la que estamos viendo ahora, con proyectos familiares de pequeña escala que son básicamente para autoconsumo. Aquí también podemos incluir los huertos escolares cuya finalidad es la enseñanza.
La segunda vertiente serán los huertos urbanos comerciales altamente eficientes gracias a la tecnología. Aquí podríamos mencionar como referente a los huertos fábricas, donde cada elemento que incide en la producción está regulado con bastante precisión. De hecho ya existen algunos proyectos de fábricas de lechugas, por ejemplo.
Como siempre ocurre, entre ambos puntos habrá varios niveles tecnológicos. Lo importante es mencionar que requeriremos todos los niveles tecnológicos de agricultura urbana para que este sistema productivo tenga éxito. Por lo tanto, los profesionistas deberemos manejar ambos extremos mencionados.