Publicado el Deja un comentario

¿Qué sigue en la agricultura urbana?

No me queda ninguna duda de que la agricultura urbana será fundamental de cara al futuro, aunque por el momento no termine de despegar. Todo parece indicar que hace falta más capacitación técnica en los huertos.

Soy consciente de que la producción que se realiza actualmente en huertos urbanos es mínima en comparación con lo que se produce a campo abierto. Pero la importancia de la agricultura urbana tiene varias aristas.

Quizá en algún momento la producción en huertos urbanos realmente tenga un gran impacto en la disminución de combustibles por concepto de transporte o en la disminución del uso de plaguicidas. Por ahora no.

Su importancia actual radica más bien en la concientización de la producción de alimentos, ya que al acercar esta a las ciudades las personas tienen la posibilidad de adquirir conciencia sobre todo lo que implica.

Ahora bien, es importante analizar porqué los huertos urbanos no han despegado como debería, lo que creo se debe al hecho de que producir, aún a pequeña escala, es una actividad que requiere conocimientos específicos.

Es por ello que el sueño utópico de que cada quien produzca sus alimentos es justamente eso, un sueño. No todo el mundo tiene el tiempo y el conocimiento para cultivar su propio huerto urbano, aunque muchos quieran.

Hay aquí una gran oportunidad de negocio para aquellos que permitan a otros ir a trabajar su propio huerto pero sin tener que estar presentes todos los días. Me refiero a tener parcelas y que se pague por poder trabajarlas.

Considero que este sería un gran negocio al permitir a las personas de ciudad cultivar alimentos dedicando algo de su tiempo, pero que cuando no puedan ir alguien más se haga cargo de sus cultivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *