• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Agricultores Urbanos

Agricultores Urbanos es el proyecto sobre agricultura urbana y desarrollo de huertos urbanos de la Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S.C.
  • Inicio
  • Equipo
  • Empresa
  • Servicios
  • Blog
  • Cursos
  • Acceder a mi cuenta
  • Quiero registrarme
  • Productos
Usted está aquí: Inicio / Agricultura urbana / La revolución silenciosa

3 comentarios

La revolución silenciosa

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis energética, ambiental, económica y social que generan un panorama desalentador en el cuál diversos sectores de la población seguramente nos veremos afectados. Por lo anterior la agricultura urbana, periurbana y de traspatio surge como una alternativa viable para producir alimentos en pequeños espacios dentro de casas, escuelas y áreas públicas, para lograr que la población en general pueda producir y consumir algunos alimentos sin que sea necesario el que dispongan de grandes extensiones de suelo o de maquinaria agrícola.

Son muchos los países que han reconocido la producción en huertos como un factor importante para detonar la Seguridad Alimentaria en su población, entendiéndose por Seguridad Alimentaria cuando: “Todas las personas tienen acceso en todo momento (ya sea físico, social, y económico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa”. (FAO, 2011)

Los términos de Seguridad y Soberanía Alimentaria no deben confundirse, el primero se centra en el individuo, el segundo refiere a las naciones y el derecho de cada una a definir sus propias políticas de producción, distribución y consumo de alimento de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible, considerando la diversidad productiva y cultural para garantizar el derecho de toda su población a la alimentación.

Por lo anterior se concluye que los sistemas de producción de traspatio son una excelente opción para fortalecer el derecho de las personas a tener una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, aunado a otros beneficios en los aspectos sociales, económicos y ambientales, por mencionar algunos:

  1. Se promueven las condiciones para el desarrollo integral y sustentable al mantener la producción bajo un enfoque agroecológico;
  2. Se genera una dinámica de integración social y se fortalece el desarrollo de capacidades, conocimientos y habilidades de los individuos;
  3. Se favorece la disminución de la huella de carbono.
  4. Se incide en la reactivación económica mediante la comercialización de excedentes posterior a satisfacer las necesidades nutricionales básicas.

Por todo lo anterior, concluyó, que producir nuestras propias hortalizas, plantas medicinales, huevo o carne debe considerarse un derecho y una obligación, debe considerarse una revolución silenciosa.

Textos consultados:

  • FAO Guía práctica: Una introducción a los conceptos básicos de la seguridad alimentaria

Archivado en:Agricultura urbana, Opinión

Acerca de Itzel Bastida

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Olmo Bastida dice

    16/04/2020 en 14:22

    Como bien comentas, es fundamental entender la diferencia entre seguridad alimentaria y soberanía alimentaria, pues se suelen confundir bastante, incluso en textos oficiales. Y bueno, es momento de unirnos a esta revolución silenciosa.

    Responder
  2. Rosario Cañada dice

    18/04/2020 en 17:20

    Si, es necesario que las nuevas generaciones se ocupen más de producir sus alimentos, la naturaleza es pródiga. Sólo hace falta ver una planta frutal cuántos kilos y kilos es capaz de producir , por ejemplo una guayaba. Si estoy de acuerdo con esta revolución silenciosa.

    Responder
  3. izle dice

    16/01/2021 en 17:42

    Wow! Finally I got a webpage from where I know how to genuinely obtain valuable facts regarding my study and knowledge. Karlyn Eli Keg

    Responder

Responder a Rosario Cañada Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

Entradas recientes

  • La revolución silenciosa
  • La mayor complejidad de todas
  • No todo terreno es apto para un huerto
  • Se requiere un perfil específico
  • ¿Dónde está la tecnología en los huertos?

Así iniciamos con el proyecto de Agricultores Urbanos

https://www.youtube.com/watch?v=c_6QNErcSrE&t=246s

Temas principales

Análisis Capacitación Claves Crónicas Educación Especialistas Futuro Innovación Laboral Preguntas Tecnología

Nuestra ubicación

Miguel Negrete
Ext. 336 Int. 17
Colonia El Xolache I 56150
Texcoco, Estado de México
Tel. (595) 688 0936
  • Política de privacidad
  • Formulario de contacto

Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida S. C. © 2021