Publicado el Deja un comentario

La mayor complejidad de todas

Conozco a muchas personas a las que les llama la atención la idea de poner su propio huerto en casa, pero si lo hacen podrían frustrarse al no lograr su objetivo, porque establecer un huerto urbano no es tan sencillo como parece.

Considero que la mayor complejidad de tener un huerto urbano deriva de que se manejan varios cultivos, cada uno con requerimientos y cuidados distintos, por lo que es necesario tener atención a los detalles.

Claro que si se conocen los fundamentos técnicos la producción se facilita, pero aún el profesionista más experimentado puede fracasar si no cuida con atención hasta el más mínimo detalle. Hay que ser observador.

Esto no es algo que me haya inventado. A lo largo de los años he visitado algunas plantaciones comerciales de huertos, no urbanos cabe mencionar, y en todos se coincide en lo mismo: los detalles son la clave del éxito.

Recuerdo especialmente un huerto que mi director de maestría asesoraba, y al cual tuve la oportunidad de ir. En este producían cerca de 40 especies diferentes y su destino final eran restaurantes en varias ciudades.

Sus grandes retos eran controlar plagas y enfermedades, ya que siempre tenían plantas en producción, de diversas edades y variedades, así como manejar el riego y la fertilización exactas para cada una de ellas.

Su sistema era bastante complejo por todos los elementos que intervenían, de modo tal que tenían que confirmar dos veces cualquier movimiento o aplicación que se fuera a realizar. Claro, ya tenían más de 10 años de experiencia.

Por lo tanto, si alguien quiere comenzar un huerto urbano lo mejor es hacerlo con pocos cultivos, e ir agregando variedades conforme se vaya teniendo experiencia, de lo contrario puede ser algo agotador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *