Publicado el 1 comentario

La agricultura urbana será parte fundamental del futuro agrícola

Actualmente existen muchos tipos de agricultura. Todos jugarán un papel importante en el desarrollo agrícola de las próximas décadas. El mayor reto agrícola del siglo será alimentar a toda la población mundial. Actualmente somos más de 7,000 millones de personas en el planeta. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estima que en 2050 seremos alrededor de 9,000 millones.

Generar alimento para todos es un problema de una complejidad tal que deberemos echar mano de todo lo que tengamos disponible. Afrontar este reto requerirá que algunos tipos de agricultura adquieran mayor relevancia que otros. En este sentido, la agricultura urbana será uno de los tipos de agricultura que experimentará mayor crecimiento en las próximas décadas. Estamos en un momento en el cual los paradigmas están cambiando.

Producir en las ciudades es más necesario que nunca

Los centros urbanos requieren una gran cantidad de alimentos para satisfacer la demanda de su población. Conforme pasen los años y las ciudades vayan aumentando de tamaño, la demanda será mucho mayor. Proporcionar desde el campo todos esos alimentos va siendo cada día más retador. Por supuesto que la agricultura extensiva seguirá siendo el principal pilar de abastecimiento, pero la producción en las mismas ciudades será necesaria.

Las ventajas de producir dentro de los núcleos urbanos, o en sus alrededores. son muchas. En primer lugar está el hecho de que se eliminan la mayoría de los costos de transporte. De esta manera los productos pueden ofrecerse a menor precio. Además esto implica una mayor frescura de los alimentos, y por supuesto, menores pérdidas por daños ocasionados durante la movilización de los productos.

Otro aspecto fundamental es que la agricultura urbana genera empleos de calidad. Y más importante aún, en los huertos urbanos se puede utilizar como mano de obra a grupos en situación de vulnerabilidad, tales como personas de la tercera edad y con capacidades diferentes. También es importante mencionar que a través de la agricultura urbana se pueden rescatar zonas de las ciudades que estén abandonadas, aprovechando así espacios infrautilizados.

El movimiento agrícola urbano está tomando fuerza

En muchos países del mundo la agricultura urbana está teniendo cada vez más presencia. Las razones por las cuales la gente se está volcando a producir en las ciudades son variadas. Algunos ven en este sistema de producción una oportunidad de negocio. Otros quieren producir sus alimentos para consumo propio. Los hay quienes están decepcionados de los sistemas agrícolas extensivos y la elevada contaminación que generan.

Sea como sea, las ciudades del mundo han empezado a llenarse de huertos. Por supuesto que hay diferentes niveles de avances. Existen casos en los cuales los huertos urbanos ya forman una parte importante del paisaje citadino. Mientras que en otros apenas se está comenzando con este movimiento. Ahora bien, justo en este punto resulta crucial que exista información sobre el tema. De lo contrario los proyectos que fracasen podrían aumentar.

Y es que al final de cuentas, la agricultura urbana, como cualquier otro tipo de agricultura, tiene sus lineamientos y limitaciones. Conocer las ventajas y desventajas de este sistema es crucial para aumentar la tasa de éxito. No se trata de algo complicado, siempre y cuando se tenga conocimiento sobre las nociones básicas de los huertos urbanos: establecimiento, manejo, fechas, cultivos, etc.

1 comentario en “La agricultura urbana será parte fundamental del futuro agrícola

  1. Super interesante el articulo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *